viernes, 31 de julio de 2009

QUEDA PROHIBIDO

Queda prohibido llorar sin aprender,
levantarte un día sin saber que hacer,
tener miedo a tus recuerdos...

Queda prohibido no sonreir a los problemas,
no luchar por lo que quieres,
abandonarlo todo por miedo,
No convertir en realidad tus sueños,...

Queda prohibido no intentar comprender
a las personas,
pensar que sus vidas valen menos que la tuya,
no saber que cada uno tiene su camino y su dicha...

Queda prohibido no crear tu historia,
no tener un momento para la gente que te necesita,
no comprender que lo que la vida te da,
también te lo quita...

Queda prohibido, no buscar tu felicidad
no vivir tu vida con una actitud positiva,
no pensar en que podemos ser mejores,
no sentir que sin tí, este mundo no sería igual.

PABLO NERUDA

jueves, 30 de julio de 2009

NUESTROS AMIGOS LOS LIBROS


Hace unos días recibí este cartel de una fería del libro, me gustó tanto que os quiero hacer partícipes y que me ayudeis a reflexionar sobre el mensaje que nos quiere transmitir.
Cuando yo estaba ejerciendo de maestra,recuerdo que les decía a mis alumnos , que los libros eran nuestros mejores amigos.Siempre nos esperan, aguantan nuestros desaires y en cambio cuando acudimos a ellos, nos enseñan sus más íntimos sentimientos.No seremos buenas personas si ante tanta generosidad no somos capaces de cuidarlos,mimarlos y quererlos.

lunes, 20 de julio de 2009

LA GENTE QUE ME GUSTA

Hago esta entrada con un texto de Benedetti, se titula "La gente que me gusta".Si no lo conoceis y lo leeis, vereis como os interesa.

Me gusta la gente que vibra,que no hay que empujarla, que no hay que decirle que haga las cosas, sino que sabe lo que hay que hacer y que lo hace en menos tiempo de lo esperado.

Me gusta la gente con capacidad de medir las consecuencias de sus acciones, la gente que no deja las soluciones al azar.

Me gusta la gente estricta con su gente y consigo misma, pero que no pierda de vista que somos humanos y nos podemos equivocar.

Me gusta la gente que piensa que el trabajo en equipo, entre amigos, produce más que los caóticos esfuerzos individuales.

Me gusta la gente que sabe la importancia de la alegría.

Me gusta la gente sincera y franca, capaz de oponerse con argumentos serenos y rezonables.

Me gusta la gente de criterio, la que no se avergüenza de reconocer que no sabe algo o que se equivocó.

Me gusta la gente que al aceptar sus errores, se esfuerza genuinamente por no volver a cometerlos.

Me gusta la gente capaz de criticarme constructivamente y de frente: a estos los llamo amigos.

Me gusta la gente fiel y persistente, que no fallece cuando de alcanzar objetivos o ideas se trata.

Me gusta la gente que trabaja por resultados. Con gente como esa, me comprometo a lo que sea, ya que con haber tenido esa gente a mi lado me doy bien retribuido.

sábado, 25 de abril de 2009

PACTO ANDALUZ POR EL LIBRO

LOS LIBROS Y EL SILENCIO.Me gusta hablar de los libros, de su segura compañía, de la sabiduría sin vanidad ni ostentación que poseen, de su consuelo a veces. Pero también me gusta advertir que el libro necesita un reducto de silencio. Nuestro mundo huye del silencio, lo anula, evita su presencia. Y el silencio es el sostén de cualquier diálogo profundo y por supuesto del diálogo con nosotros mismos.Nadie se asuste: pero al tomar un libro nos llevamos el silencio que él contiene. Podemos cuidar sus cubiertas, sus hojas, pero si no cuidamos su silencio apenas podrá decir su mensaje.Las páginas de un libro están hechas de silencio. Son silencio habitado. Entre sus líneas está el silencio que hace nacer a la palabra, que permite que la palabra sea. Si llegamos con ruido debemos dejarlo fuera para compartir su silencio.Para algunos es difícil conseguirlo, otros en cambio lo logran aunque truene a su alrededor.Si entras en las páginas de un libro cualquier cosa puede suceder. A veces hallas un bosque y te atreves a continuar por la senda en penumbra o recorres una ciudad ajena que aún no conoces, o trasiegas la Mancha, o te tumbas en la arena frente al Adriático, o te encuentras subido a una nave que viaja en el tiempo, o estás a la orilla del Guadalquivir vislumbrando ya las tierras de América.En ocasiones la página prefiere traerte un canto y prendidas a su ritmo las voces del amor, de la amistad, el fuego de la queja humana que no cesa, el ruido implacable de la noria del tiempo que te hace ver que todo pasa y. que todo vuelve. A veces ves cruzar por el aire un ángel y.no sabes si creerlo.Conversas con los hombres de otro tiempo. Charlas con los príncipes, escucha a los mendigos, al burgués acomodado, al revolucionario, a la víctima y al verdugo. Dialogas con los sabios, los artistas, los viajeros.. Los libros nunca vetan a su interlocutor, no saben de clases sociales, de prejuicios, de excepciones. El libro no ejerce derecho alguno de admisión, se te entrega sin pedir carné de identidad, te abre sus puertas.solo de ti depende que logres su secreto.A veces, entre líneas, también te encuentras a ti mismo, te reconoces, te saludas, te confirmas o corriges, te confortas, te alientas o, simplemente, decides al verte comenzar de nuevo, emprender otro camino.Pasas la página, alguien, tal vez un filósofo, deja caer unas palabras en ese recinto de silencio en el que has entrado y ya nada es lo mismo: la tarde se transforma, tu mirada es otra, ¡pero cómo es posible, te dices, esa perspectiva insólita! Y te das cuenta de que estás viendo algo que nunca antes habías visto.El libro se te ofrece, pero no te retiene. Su compañía siempre es prudente. Cuando tú lo quieras puedes dejarlo. El gesto es sencillo: levantas la vista y miras al infinito. Y aunque el infinito quisiera retenerte, regresas y recobras lo que estaba a tu lado:el árbol del jardín, la mesa con sus utensilios, el pan, el vino, los rostros que siempre te acompañan, tu familia, tus amigos.Cierras el libro y abandonas el silencio. Pero el silencio de la lectura ya no te abandona, va contigo, te habita. Ahora estás en tu centro y la vida posee un pálpito distinto.Eliacer Cansino
PACTOANDALUZPORELLIBRO

jueves, 23 de abril de 2009

DÍA DEL LIBRO

Hoy 23 de Abril celebramos el día del libro en España.Pero a mí especialmente me trae grandes recuerdos de mi escuela.
Cuando mi grupo de alumnos tenía que iniciar el proceso de la lecto-escritura,era una tarea apasionante.Todas las mañanas íbamos descubriendo letras nuevas y a medida que avanzabamos, era un placer para ellos y para mí descifrar este mundo de la lectura.Poder leer todos los letreros de las calles y escribirles a sus padres una tarjeta diciendoles lo mucho que los querían,les producía una tremenda satisfación.
Para esta fecha,23 de abril,todos dominaban ya esta técnica que los introducía en el mundo de la cultura.Para celebrarlo invitábamos a los padres a nuestra clase y allí todos juntos,iban los alumnos leyendo cada uno, una poesía.Era un momento de profunda emoción para todos...maestra,alumnos y especialmente los padres.Siempre se escapaba alguna lagrimilla.
Esta mañana me he ido a la Feria del Libro,he estado mirando y disfrutando del ambiente.Y...cómo no,me he comprado un libro "Entre limones" de Chris Stewart.El último libro que leyó mi hermano antes de morir.

viernes, 20 de marzo de 2009

Reflexión sobre la crisis


He leido en un correo que me han enviado, estas reflexiones sobre la crisis, de Albert Einstein.Son muy interesantes en los tiempos que estamos viviendo.

"No pretendamos que las cosas cambien si siempre hacemos lo mismo.La crisis es la mejor bendición que puede sucederle a personas y países porque la crisis trae progresos.

La creatividad nace de la angustia como el día nace de la noche oscura.

Es en la crisis que nace la inventiva,los descubrimientos y las grandes estrategias.Quien supera la crisis se supera a si mismo sin quedar "superado".Quien atribuye a la crisis sus fracasos y penurias violenta su propio talento y respeta más los problemas que a las soluciones.La verdadera crisis es la crisis es la crisis de la incompetencia.El problema de las personas y los países es la pereza para encontrar las salidas y soluciones.

Sin crisis no hay desafíos,sin desafíos la vida es una rutina,una lenta agonía.Sin crisis no hay méritos.Es en la crisis donde aflora lo mejor de cada uno,porque sin crisis todo viento es caricia.

Hablar de crisis es promoverla, y callar en la crisis es exaltar el conformismo.En vez de esto trabajemos duro.Acabemos de una vez non la única crisis amenazadora que se la tragedia de no querer luchar por superarla".

sábado, 23 de agosto de 2008

UN PEQUEÑO HOMENAJE A GARCIA LORCA

El día 19 fue el aniversario de la muerte de Federico García Lorca.Siempre he tenido relación con este escritor y poeta granadino.Mis padres ,desde pequeña,me han puesto en contacto con su obra.Los dos lo conocieron,pero especialmente mi padre iba ayudando a montar La Barraca por los pueblos cercanos a su entorno.Esta admiración me ha entrado por todos los poros del cuerpo.Cuando ya fui mayor me dediqué ,a hacer las rutas lorquianas por la vega granadina,a leer todo lo que ha caido en mis manos sobre su vida y obra y ademas he ido recopilando algun material.

En la escuela he procurado que mis alumnos conocieran al poeta más universal de nuestra tierra.Estudiábamos sus poesias para niños , hacíamos un pequeño libro sobre su vida y visitábamos algun lugar que tuviera relación con Federico.

Una actividad que no perdíamos,era la que organizan para niños pequeños la casa-museo y la delegación de Educación.Se llama "poesia para empezar".

Cuando llegan los niños a la Huerta de San Vicente los esperan unos monitores,los dividen en cuatro grupos y los reciben con un teatro de marionetas,Los niños ya quedan totalmente enganchados.Luego van pasando por cuatro talleres donde jugando van conociendo la poesia de Federico. Al final le regalan un libro muy vistoso,cada hoja de un color muy llamativo y tipo de letra distinto,de poesia de García Lorca y un cuaderno de dibujo que también contiene dibujos del poeta y hojas en blanco para,que ellos con su imaginación sigan dibujando.

Creo que contando esto empobrezco la actividad,pero es importante que se conozca.Gracias, si has llegado hasta aquí leyendo.